



NO HAY OTRO LUGAR COMO
COSTA RICA
El jaguar es el único “gran felino” de Costa Rica. Puede llegar a crecer hasta más de dos metros de largo y pesar hasta 150 Kg. Es una especie muy amenazada por la pérdida de hábitat y la caza ilegal. El Jaguar se encuentra principalmente en reservas y parques nacionales donde están más protegidos.
01
COSTA RICA ES EL HOGAR DEMÁS DE 500.000 ESPECIES
02
LO QUE REPRESENTA CERCA DEL 5% DEL TOTAL DE ESPECIES
ESTIMADO EN TODO EL MUNDO
03
HACIENDO DE COSTA RICA UNO DE
LOS 20 PAÍSES CON LALA BIODIVERSIDAD MÁS ALTA DEL MUNDO

Costa Rica es considerado el país con mayor densidad de biodiversidad DEL MUNDO.
Si bien abarca solo un treinta por ciento de la masa terrestre de la Tierra, Costa Rica alberga el cuatro por ciento de las especies que se calcula que existen en el planeta. Cientos de estas especies son endémicas de Costa Rica, lo que significa que no existen en ningún otro lugar del mundo. Estas especies endémicas incluyen ranas, serpientes, lagartijas, pinzones, colibríes, tuzas, ratones, cíclidos y gobios, entre muchos otros.
La biodiversidad de Costa Rica es posible gracias a la variedad de ecosistemas que existe en el país. A través de sus 51.100 km² de masa terrestre podemos encontrar selvas tropicales, bosques estacionales, las costas del Atlántico y el Pacífico, los bosques nubosos y manglares. Costa Rica cuenta con doce zonas climáticas, cuya variación permite la coexistencia de un sinfín de nichos llenos de biodiversidad.

En Costa Rica, aproximadamente 1.500 guacamayos escarlata viven en bosques tropicales secos, húmedales y selvas de tierras bajas a lo largo de la costa pacífica. Entre la caza furtiva y la pérdida de hábitat por deforestación, los guacamayos rojas son ahora una especie en peligro de extinción.

PERO NUESTRO PARAÍSO
ESTÁ SIENDO ATACADO
ERIK REINHOLD
DIRECTOR DE PROYECTO
80%
La deforestación es mayor amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas de Costa Rica. Las ventajas económicas de la ganadería, el desarrollo agrícola y la industria maderera han causado una gran deforestación, ya que cada vez se despeja más tierra para facilitar dichas actividades. A pesar de los esfuerzos del gobierno por mitigar la deforestación, esta sigue causando daño al medio ambiente costaricense con inundaciones devastadoras, erosión del suelo, desertificación y pérdida de biodiversidad.
DESDE FINALES DE LOS AÑOS CUARENTA, APROXIMADAMENTE EL 80% DE LOS BOSQUES DE COSTA RICA HAN DESAPARECIDO. APROXIMADAMENTE 8.100 HECTÁREAS DE TIERRA SON DEFORESTADAS CADA AÑO. EN LOS NOVENTA, EL PAÍS TENÍA UNO DE LAS PEORES TASAS DE DEFORESTACIÓN EN CENTROAMÉRICA.

Costa Rica es el hogar de casi 250 especies de mamíferos. Los mamíferos medianos que habitan en los bosques son la fauna mamífera más apreciada del país. Estos incluyen cuatro especies de monos como el frenético capuchino carablanca y el ruidoso saraguato de manto; dos especies de perezosos; el oportunista coatí de nariz blanca y el fiero depredador: el tayra.
LA
COSTA RICA
75%
Una de las fuentes principales de la biodiversidad de Costa Rica es que el país, junto con el territorio que ahora se considera Panamá, formaba un puente de conexión entre los continentes del norte y del sur de América hace entre tres y cinco millones de años. Este puente permitía que la flora y la fauna de los dos continentes, tan diferentes, se mezclaran.
¡ANTES DE LOS 1940, MÁS DEL 75% DE COSTA RICA ESTABA COMPUESTO POR SELVA TROPICAL FORMANDO EL HÁBITAT PERFECTO PARA SU EXUBERANTE BIODIVERSIDAD!

¿QUE CAUSA LA
DEFORESTACIÓN?
01
GANADERÍA
Como resultado del crecimiento demográfico y el incremento de los precios de la carne mundialmente en la década de los cincuenta, los costaricenses comenzaron a talar bosques para obtener tierra de pastos para la ganadería y producir carne para el mercado internacional, lo cual generó beneficios para la economía del país.
02
AGRICULTURA
Mientras que la ganadería es una causa importante de la deforestación en Costa Rica, las producciones agrícolas y los cultivos industriales- por ejemplo, las plantaciones de plátano- también han contribuido significativamente a agravar el problema.[6] Los bosques de tierras bajas son los que se han visto más afectados, donde se han arrasado 530 km² de anteriores bosques tropicales (principalmente en las regiones atlánticas y del Norte).
03
DINÁMICA POBLACIONAL
Aunque la mayoría de las grandes plantaciones en Costa Rica son propiedad de grandes empresas, a menudo multinacionales, la presión demográfica en Costa Rica ha aumentado la demanda de tierras ya que los ciudadanos pobres se ven obligados a desplazarse hacía las zonas rurales y boscosas.
04
FALTA DE INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO
Aunque se han aprobado algunas leyes de conservación, el gobierno de Costa Rica carece de los recursos para hacerlas cumplir.

EN BREVE
AVARICIA
PERO TAMBIÉN
NECESIDAD
Nosotros hemos hecho de ello nuestra misión, no solo para reconstruir la selva tropical y así devolver su hábitat a la flora y fauna salvaje y protegerla, sino también para cerrar el círculo creando empleo para los descendientes de los nativos que una vez talaron la jungla y que ahora la vuelven a levantar!
CUÁLES SON LOS
DEVASTADORES
EFECTOS DE LA
¿DEFORESTACIÓN?

La lista es larga y los efectos son terribles para todos los seres vivos, incluidoyendo los humanos, cerca o lejos de Costa Rica.
01
CALENTAMIENTO
GLOBAL
02
AUMENTO EN
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
03
EXTINCIÓN DE VIDA SILVESTRE Y
PÉRDIDA DE HÁBITAT
04
EROSIÓN
DE SUELOS
05
CANTIDAD CRECIENTE DE
INUNDACIONES
06
PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD
07
DESEQUILIBRIO CLIMÁTICO Y
CAMBIO CLIMÁTICO
08
ACIDIFICACIÓN DE LOS
OCÉANOS
09
LA DISMINUCIÓN DE
CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS
10
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
EN EL FUTURO
Fuente:www.globalforestwatch.org